top of page
Imagen de WhatsApp 2025-09-25 a las 09.47.58_b6f1bcd6.jpg

Andrés M. García Romero

(Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM)

Organizador

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha y Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (2022-2023) en la misma universidad, obtiene el Premio Extraordinario Fin de Estudios en ambas titulaciones. Actualmente cursa el Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación con un Contrato Predoctoral del Plan Propio de I+D+i de la UCLM. Durante su formación ha obtenido una Beca de Investigación para Estudiantes de Másteres Universitarios Oficiales del Plan Propio de I+D+i UCLM-Santander y una Beca de Formación del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Investigador del Proyecto MCIN de I+D+i EShID (2019-2022), del Proyecto de Investigación Aplicada del Plan Propio de la UCLM Archivo ARES. Prácticas artísticas audiovisuales como patrimonio cultural en España (2023-2025) y del Grupo de Investigación VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad.

Nacho_Escutia_para_Filco_22.jpg

Nacho Escutia

(Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM)

Organizador

Nacho Escutia es Profesor de Filosofía del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde se desempeña en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y en la Facultad de Comunicación de la UCLM-Cuenca. Ha sido asimismo Profesor de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) y Visiting Professor en la Università degli Studi di Milano-Biccoca (Italia). Es miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Investigación del Plan Estatal I+D+i “Desigualdades, privilegios y justicia global - PRIVILEGIA” (PID2022-136448OB-I00). 

Entre sus trabajos recientes cabe destacar: “Desde que somos un capital: genealogías de la transformación del trabajo como proceso de subjetivación y civilización en las sociedades contemporáneas” (Las Torres de Lucca, 2025), «Los límites de la vida: ciudadanía, derechos y dominación en la globalización neoliberal» (Bajo Palabra, 2024) o “Habitar el sentido: Ontología teológico-política de la crisis del habitar”, en Maldonado, Rebeca [Coord.]: Dimensiones del habitar. Ontología política poética (Ed. UNAM – Akal, 2025).

IMG_20250922_201022_edited.jpg

Laura Budia Piña

(Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM)

Coordinadora

Graduada en Bellas Artes con Mención en Nuevos Medios y Comunicación Gráfica por la Universidad de Castilla-La Mancha, con Premio Extraordinario Fin de Estudios. Máster en Diseño de Espacios Temporales y Arquitectura Efímera por  Barcelona School of Arts and Design (2023-2024) y y Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la UCLM (2024-2025). Ha obtenido una Beca de Formación del Ministerio de Educación y Formación Profesional y una Beca de Investigación para Estudiantes de Másteres Universitarios Oficiales del Plan Propio de I+D+i UCLM-Santander. Colaboradora del Proyecto MCIN de I+D+i EShID (2022-2023) y del Proyecto de Investigación Aplicada del Plan Propio de la UCLM Archivo ARES. Prácticas artísticas audiovisuales como patrimonio cultural en España (2023-2025), en el marco del Grupo de Investigación VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-09-25 a las 09.47.58_b6f1bcd6.jpg

Andrés M. García Romero

(Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM)

Organizador

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha y Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (2022-2023) en la misma universidad, obtiene el Premio Extraordinario Fin de Estudios en ambas titulaciones. Actualmente cursa el Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación con un Contrato Predoctoral del Plan Propio de I+D+i de la UCLM. Durante su formación ha obtenido una Beca de Investigación para Estudiantes de Másteres Universitarios Oficiales del Plan Propio de I+D+i UCLM-Santander y una Beca de Formación del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Investigador del Proyecto MCIN de I+D+i EShID (2019-2022), del Proyecto de Investigación Aplicada del Plan Propio de la UCLM Archivo ARES. Prácticas artísticas audiovisuales como patrimonio cultural en España (2023-2025) y del Grupo de Investigación VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad.

Nacho_Escutia_para_Filco_22.jpg

Nacho Escutia

(Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM)

Organizador

Nacho Escutia es Profesor de Filosofía del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde se desempeña en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y en la Facultad de Comunicación de la UCLM-Cuenca. Ha sido asimismo Profesor de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) y Visiting Professor en la Università degli Studi di Milano-Biccoca (Italia). Es miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Investigación del Plan Estatal I+D+i “Desigualdades, privilegios y justicia global - PRIVILEGIA” (PID2022-136448OB-I00). 

Entre sus trabajos recientes cabe destacar: “Desde que somos un capital: genealogías de la transformación del trabajo como proceso de subjetivación y civilización en las sociedades contemporáneas” (Las Torres de Lucca, 2025), «Los límites de la vida: ciudadanía, derechos y dominación en la globalización neoliberal» (Bajo Palabra, 2024) o “Habitar el sentido: Ontología teológico-política de la crisis del habitar”, en Maldonado, Rebeca [Coord.]: Dimensiones del habitar. Ontología política poética (Ed. UNAM – Akal, 2025).

IMG_20250922_201022_edited.jpg

Laura Budia Piña

(Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM)

Coordinadora

Graduada en Bellas Artes con Mención en Nuevos Medios y Comunicación Gráfica por la Universidad de Castilla-La Mancha, con Premio Extraordinario Fin de Estudios. Máster en Diseño de Espacios Temporales y Arquitectura Efímera por  Barcelona School of Arts and Design (2023-2024) y y Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la UCLM (2024-2025). Ha obtenido una Beca de Formación del Ministerio de Educación y Formación Profesional y una Beca de Investigación para Estudiantes de Másteres Universitarios Oficiales del Plan Propio de I+D+i UCLM-Santander. Colaboradora del Proyecto MCIN de I+D+i EShID (2022-2023) y del Proyecto de Investigación Aplicada del Plan Propio de la UCLM Archivo ARES. Prácticas artísticas audiovisuales como patrimonio cultural en España (2023-2025), en el marco del Grupo de Investigación VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad.

bottom of page